viernes, 29 de abril de 2016

¿TE ESTÁN CONTANDO UN CUENTO?

Es muy importante educar en la capacidad de tomar decisiones y ser capaz de distinguir lo que es cierto de lo que parece cierto.
Es importante crecer y madurar y parte de este aprendizaje incluye la capacidad de razonar y de discernir las cosas.


jueves, 28 de abril de 2016

CARTA A LAS FAMILIAS

Estimadas familias:

Dentro del trabajo de tutoría que estamos desarrollando en el presente curso, y en colaboración con el departamento TIC nos gustaría plantear una reflexión sobre los Datos personales y comentar una información especifica de la Comunidad de Madrid sobre la edad a la que los menores pueden darse de alta en Redes sociales.

La LOPD en su articulo 3 y posteriormente su reglamento define los datos de carácter personal como “ Cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables”.
Esta definición supone que cualquier información sobre una persona puede llevar a su identificación sin gran dificultad y que por eso debemos ser cautos y cuidadosos.

La Comunidad de Madrid establece como edad mínima para que los menores puedan darse de alta en una red social sin consentimiento de sus padres a los 14 años. Este dato no exculpa a los padres de la responsabilidad y la necesidad de educar en el respeto y responsabilidad sobre lo que sus hijos publican: fotos personales en lugares fácilmente identificables, audios, comentarios más o menos afortunados sobre otras personas...

Todo esto es un gran aprendizaje que implica madurez y responsabilidad, a nadie nos gustaría al ir a una entrevista de trabajo que nos sacasen una foto que nos pudiera ridiculizar (determinados disfraces, determinados juegos,...) o que nos haga sentir incómodos.

Es importante evitar la sobre exposición y es más importante ayudar a prevenir entre todos otro tipo de conductas muy dañinas como el ciberbulling o el grooming o el sexting y que todos nos sintamos protegidos y seguros en la red.

Gracias por su colaboración en la prevención de estos temas y por tratar el tema con sus hijos.

Un saludo


Equipo de Profesores.

jueves, 14 de abril de 2016

INTERNET: ESE OJO QUE TODO LO VE...

Había oído esa expresión muchas veces, sabía que todo lo que se cuelga en la red queda visible, pero, en parte con conocimiento y en parte sin él no pensé que fuera tanto.

 Acabo de realizar el experimento propuesto en esta tarea. Para quien no me conoce no tengo ni Twitter ni Facebook; tengo mi Smartphone, pero disfruto mucho cuando en los viajes falla la cobertura.

 Me he quedado muy sorprendida del resultado del experimento: hay bastante de mi ámbito profesional: cursos, concursos e incluso algún trabajo que “alguien” sin mi permiso ha colgado, pero que, por lo menos, ha puesto mi nombre.

 También me he encontrado parte privada: actividades deportivas que he hecho, vinculación con una determinada Agrupación Deportiva…

 Todas estas cosas las he hecho, no puedo negarlo, no tengo nada que ocultar ni doble vida, pero me da vértigo pensar que cosas, con las que por el motivo que sea he decidido romper o ya dejar de hacer, me van a seguir persiguiendo año tras año por la huella digital que todo esto deja.

 En una de sus canciones Melendi dice :”…El tiempo todo lo cura, y un clavo saca otro clavo…” ahora con Internet no, todo lo que se publique permanece en el tiempo, por eso es básico poder conocer lo que quiero o no que se sepa de mí y enseñar a hacerlo.